Sheinbaum señaló que el aumento salarial es una manera de reconocer la labor que millones de docentes desempeñan cada día

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9 por ciento para docentes del país, retroactivo al 1 de enero, y un aumento adicional del 1 por ciento a partir de septiembre como reconocimiento a su labor.
Además, dio a conocer que se añadirá una semana más de vacaciones al calendario escolar para el personal docente.
Durante un acto con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la mandataria señaló que estas medidas representan un esfuerzo presupuestal considerable, con una inversión adicional de 36 mil millones de pesos anuales.

“Ojalá pudiéramos dar más, pero significa un presupuesto importante. Aun así, es un acto de justicia”, expresó Sheinbaum.
Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% para maestros
También detalló que la semana adicional de vacaciones fue resultado de un análisis comparativo de calendarios escolares internacionales y en acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
En su mensaje, la presidenta entregó condecoraciones a docentes por años de servicio y agradeció su contribución al país:
“Somos quienes somos gracias a las maestras y los maestros de México”.

Sheinbaum reiteró su postura crítica frente a la Ley del ISSSTE de 2007, al señalar que su administración está en desacuerdo con dicha legislación:
“Quisiera hacer más, pero a veces el presupuesto no alcanza. No es sencillo disminuir la edad, pero sí es progresivo”, afirmó.
También ofreció diálogo abierto sobre temas como créditos a la vivienda y destacó avances en quitas y reducción de deudas en FOVISSSTE.
¿Qué otros beneficios tendrán los maestros de México?
En cuanto a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), reafirmó su compromiso de eliminarla y sustituirla por un mecanismo acordado con el propio magisterio:
“No quiero que volvamos a un sistema vertical. Lo que decidan las maestras y los maestros, eso va a ser”.

Uno de los anuncios más aplaudidos fue un decreto presidencial que transformará el proceso de movilidad del personal docente. Sheinbaum adelantó que todos los cambios de centro de trabajo se harán de forma presencial, por nivel educativo y con base exclusiva en la antigüedad, con el objetivo de garantizar transparencia y justicia.
“Es un acto de justicia: quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho. Queremos que las maestras y los maestros estén más cerca de sus familias”, puntualizó.

La presidenta también lanzó una crítica al periodo neoliberal, al señalar que se intentó desmantelar la educación pública, particularmente con la reforma educativa de 2013:
“Fue un golpe a la escuela pública y una narrativa muy dañina contra el magisterio”, acusó.
(sinlinea)