Las decisiones de Sheinbaum en materia social y su diplomacia internacional contribuyeron a fortalecer su nivel de aprobación.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Demoscopía Digital, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo un 80.1 por ciento de aprobación al cierre de junio, una cifra histórica que consolida su liderazgo con ocho meses en el cargo.
TE PUEDE INTERESAR:
La encuestadora reportó que el fortalecimiento en la aprobación de Sheinbaum se debe a las decisiones que ha tomado en materia social, además de sus habilidades de negociación y diplomacia en el ámbito internacional.

Sheinbaum alcanza 80.1% de aprobación en junio
El repunte en los niveles de aprobación comenzó en abril, cuando Sheinbaumalcanzó un 78.1 por ciento. En mayo descendió ligeramente a 75.9 por ciento, pero ahora supera sus propios registros anteriores.
Este avance no solo confirma una tendencia al alza, sino que también refleja un fortalecimiento del respaldo político a su proyecto de gobierno, que recientemente ha mostrado un rumbo más definido.

En el Estado de México, una entidad estratégica por su peso político y demográfico, la aprobación presidencial llegó al 80.3 por ciento, y superó ligeramente el promedio nacional al colocarse en la posición 14 de las 32 entidades federativas.
Este dato revela el nivel de aceptación que conserva la figura presidencial incluso en zonas donde tradicionalmente ha predominado un voto más dividido.
En otros estados, el apoyo a la mandataria es más contundente. Guerrero (85.9 por ciento), Campeche (85.4 por ciento) e Hidalgo (85.1 por ciento) son las tres entidades en que Sheinbaum cuenta con un mayor apoyo.

La encuesta también destaca el apoyo registrado en Quintana Roo (84.8 por ciento), Puebla (84.3 por ciento) y Baja California (83.9 por ciento).
En la Ciudad de México, su bastión político, Sheinbaum obtuvo 82.4 por cientode aprobación, lo que consolida su liderazgo en la capital. A esta cifra se suman los estados de Michoacán, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, que también superaron el umbral del 80 por ciento.
Mexicanos respaldan decisiones de Sheinbaum
Entre las acciones que han consolidado la aprobación de Sheinbaum destaca la propuesta de reforma electoral, que plantea un Instituto Nacional Electoral (INE) más austero sin comprometer su autonomía. La iniciativa ha generado debate, pero la mayoría de mexicanos la han respaldado.
En el ámbito económico, su firme defensa del sistema financiero mexicano frente a los señalamientos de lavado de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos fue bien recibida por mercados y analistas, al mostrar liderazgo y claridad en un tema sensible.

Por otro lado, en el ámbito social Sheinbaum anunció decretos en materia educativa que eliminaron la Usicamm y redujeron la edad de jubilación para docentes, medidas que ayudaron a calmar el descontento creciente entre el magisterio.
En política exterior, su participación en la cumbre del G7 destacó por lograr un acuerdo bilateral con Estados Unidos en temas estratégicos como migración y comercio. A ello se sumó la eliminación del impuesto a las remesas, decisión que benefició directamente a millones de familias mexicanas.
Incluso en estados donde su nivel de aprobación es menor, como Guanajuato(74.9 por ciento), Jalisco (75.3 por ciento) y Aguascalientes (75.4 por ciento), la presidenta se mantiene con altos índices de aceptación, al superar el umbral del 70 por ciento.
SINLINEA