POR: Irving Sánchez
Servando Gómez Martínez, mejor conocido como La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios y de La Familia Michoacana, fue uno de los 26 narcotraficantes recientemente entregados por México a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR:
Su figura ha estado rodeada de controversia no solo por sus actividades criminales, sino por los señalamientos que ha hecho contra figuras políticas de alto nivel, entre ellas la familia del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
En repetidas ocasiones, Gómez ha sostenido que, en el proceso electoral de 2011 en Michoacán, cuando se disputaba la gubernatura, la senadora panista Luisa María “Cocoa” Calderón, hermana del expresidente, habría buscado su apoyo para financiar su campaña.

Hermana de Calderón intentó negociar con La Tuta
Según su versión, el contacto con la hermana de Calderón no fue directo, sino a través de intermediarios. En videos difundidos en YouTube, La Tuta identificó a Francisco Javier Girón de Toro, candidato a diputado por el distrito 23, como uno de los enviados por “Cocoa” para entablar comunicación con él.
“Esta señora lo mandó tres veces a hablar con nosotros”, dijo Gómez en uno de los videos, asegurando que no había tenido reuniones personales con la legisladora, pero sí a través de terceros. El objetivo, según su versión, era negociar condiciones de no interferencia y eventualmente recibir apoyo del grupo criminal, con la promesa de que, de ganar, “todo se olvidaría”.
La Tuta también recordó un incidente ocurrido en noviembre de 2006, un mes antes de que Felipe Calderón asumiera la presidencia. Afirmó que su organización secuestró a un primo del entonces presidente electo, el empresario Alfonso Reyes Hinojosa, por una deuda de 30 millones de pesos con pequeños empresarios de Morelia.

De acuerdo con su testimonio, fue la propia Luisa María Calderón quien intervino para negociar la liberación a través de Carlos Mejía Villaseñor. Este hecho marcó el inicio de un enfrentamiento con el nuevo gobierno federal, que se agravó cuando su grupo expulsó a Los Zetas del puerto de Lázaro Cárdenasen 2008, afectando intereses que estaban protegidos por autoridades federales.

El testimonio de Jesús Lemus Barajas
El periodista michoacano Jesús Lemus Barajas reforzó las acusaciones de LaTuta. Director de un periódico en La Piedad, Lemus comenzó a publicar en 2008 reportajes sobre presuntos vínculos entre la familia Calderón y La FamiliaMichoacana, específicamente las supuestas gestiones de “Cocoa” Calderóncon Gómez Martínez para obtener apoyo electoral del narcotráfico.
Según Lemus, sus investigaciones y publicaciones desataron una represalia directa del expresidente Felipe Calderón. El periodista asegura que, en mayode 2008, fue secuestrado por un comandante de la Policía Ministerial de Guanajuato y entregado a un grupo de Los Zetas con la orden de asesinarlo.

La instrucción provenía del propio Calderón y la operación contó con la colaboración del entonces gobernador de Guanajuato, Juan Manuel OlivasRamírez, y del procurador Carlos Zamarripa Aguirre.
“Ahí te lo encargo. Dale pronto y lo tiras al río”, fueron las palabras que Lemus escuchó antes de ser llevado a una casa de seguridad. Su vida se salvó, según cuenta, gracias a que la organización Reporteros Sin Fronteras emitió una alerta internacional por su desaparición, lo que obligó a sus captores a devolverlo a las autoridades.
En lugar de ser liberado, Lemus fue acusado falsamente de delincuencia organizada y narcotráfico. Fue enviado primero a un penal estatal y luego a la cárcel federal de Puente Grande, donde permaneció tres años sin que la fiscalía presentara pruebas en su contra.

Durante su reclusión, compartió espacio con criminales de alto perfil comoRafael Caro Quintero, Alfredo Beltrán Leyva y “El Grande” VillarrealBarragán, jefe de sicarios de los Beltrán Leyva.

En 2011, fue exonerado completamente al demostrarse su inocencia. Aun así, Lemus sostiene que la persecución fue orquestada por Felipe Calderón y ejecutada por Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, hoy procesado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Arribo de La Tuta a EU podría destapar vínculos con Calderón
A más de una década de estos acontecimientos, ni las acusaciones de La Tutani las denuncias de Jesús Lemus han derivado en investigaciones profundas en México. El periodista ha acudido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para exigir justicia, reparación del daño y una disculpa pública, pero asegura que los responsables directos e indirectos de su secuestro, tortura y encarcelamiento continúan en cargos públicos.

Lemus considera que el caso de García Luna es la llave para desentrañar una red de corrupción y nexos con el narcotráfico que alcanza directamente a Felipe Calderón y posiblemente a administraciones anteriores y posteriores.

Las coincidencias entre lo dicho por La Tuta y lo publicado por Lemus antes de su encarcelamiento constituyen un patrón que, de ser investigado, podría revelar redes de complicidad entre autoridades y el crimen organizado durante uno de los sexenios más violentos en la historia reciente de México.
¿Crees que la extradición de Servando Gómez Martínez ponga en jaque a Felipe Calderón y su familia?

SINLINEA