Nepotismo sin freno, el mal a terminar con el nuevo Poder Judicial

Staff Sin Línea 1 septiembre, 2025

El periodista Pedro Mellado expuso que la “carrera judicial” de muchos trabajadores del PJF se sostiene en realidad de nepotismo.

Una investigación del periodista Pedro Mellado Rodríguez para Sin Embargo reveló que el nepotismo en el Poder Judicial de la Federación (PJF)fue un problema estructural que permaneció sin atender durante años.

TE PUEDE INTERESAR: 

De acuerdo con un informe elaborado por el propio Consejo de la Judicatura Federal (CJF), hasta diciembre de 2022 el 49 por ciento de los 24 mil 546 empleados de juzgados y tribunales federales tenía al menos un familiar trabajando en la institución.

Luis Alberto Ibarra Navarrete CJF

Dicho estudio expone cómo este fenómeno desmintió el argumento de la “carrera judicial” en contra de la elección popular del PJF, ya que en el discurso se sostenía en concursos de oposición y méritos profesionales, pero en la práctica se encontraba atravesada por relaciones familiares.

Investigación revela nepotismo en Poder Judicial

El Informe de las relaciones registradas en el Padrón Electrónico de Relaciones Familiares, aprobado en diciembre de 2022 bajo la presidencia de Arturo Zaldívar, mostró que 67 por ciento de los órganos jurisdiccionales federales reportó vínculos familiares entre su personal.

En la Ciudad de México se registraron más casos, con 2 mil 877 reportes, seguida de Jalisco, con alrededor de mil, y el Estado de México, con hasta 600.

Familiares Poder Judicial

El Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la CDMXcontabilizó nueve grupos familiares que involucraban a 19 empleados de una plantilla de 72 plazas.

En Puebla, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa presentó una concentración de ocho grupos familiares, que en conjunto representaban 16 de los 54 puestos disponibles.

El Juzgado Primero de Distrito en Tamaulipas reportó ocho grupos con 17 personas en una estructura de apenas 50 plazas.

También destaca el caso del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo Penal en Puente Grande, Jalisco, con 6 grupos familiares en su estructura, que involucraban a 19 personas en una plantilla de 39 plazas.

Casos más graves de nepotismo

El estudio también reveló que en promedio cada magistrado tenía cuatro familiares trabajando en la institución, y documentó casos alarmantes: 16 magistrados contaban con más de 13 parientes dentro del Poder Judicial, y uno de ellos alcanzó los 23.

Nuevo Poder Judicial buscará terminar nepotismo

Con la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en septiembre de 2024, el CJF desaparecerá y será reemplazado por el Tribunal de Disciplina Judicial, que iniciará funciones este lunes 1 de septiembre.

Esta nueva instancia tendrá la función de sancionar conductas indebidas y garantizar que la carrera judicial se base en criterios profesionales y de imparcialidad.

Funcionarios CJF

El CJF estuvo conformado por siete integrantes y será presidido hasta finales de agosto de 2025 por Norma Lucía Piña Hernández, quien también fungió como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De sus miembros, tres fueron designados por el Pleno de la Corte, dos por el Senado de la República y uno más por la Presidencia de la República.

En contraste, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial fueron electos por voto popular el pasado 1 de junio.

El Pleno estará encabezado por Celia Maya García y lo completan Eva Verónica de Gyvés ZárateBernardo Bátiz VázquezIndira Isabel García Pérez y Rufino H. León Tovar.

SINLINEA