POR: Irving Sánchez 9 octubre, 2025
El empresario Claudio X. González y Ana Lucía Medina Galindo, expanista y líder de Sociedad Civil México, anunciaron que impulsarán una reforma electoral ciudadana que presentarán al Congreso con el respaldo de al menos 130 mil firmas.
TE PUEDE INTERESAR:
Aunque aseguran que el proyecto no pertenece a ningún partido, dejaron abierta la posibilidad de recibir apoyo de los partidos Revolucionario Institucional(PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, e incluso de reactivar la Marea Rosa, el movimiento que en 2024 respaldó a Xóchitl Gálvez Ruiz.
Al ser cuestiobados sobre un posible acercamiento con los partidos de oposición, Ana Lucía Medina Galindo respondió que por ahora se concentrarán en reunir las firmas ciudadanas que exige el Instituto Nacional Electoral (INE), pero reconoció que más adelante podrían buscar el respaldo de las fuerzas políticas tradicionales.

“Vamos por 130 mil firmas y la presentaremos ante la Cámara de Diputados el grupo de ciudadanos que representaremos esas voluntades… Ojalá sean muchísimas más”.
Claudio X. González anuncia su propia reforma electoral
Por su parte, Claudio X. González informó que entre octubre y diciembrerecorrerán distintos estados del país para recabar las firmas mediante una aplicación del INE. Su meta es entregar la iniciativa el 1 de febrero de 2026, cuando arranque el nuevo periodo ordinario del Congreso.
Asimismo, el empresario insistió en que se trata de un esfuerzo “cien por ciento ciudadano”, aunque los antecedentes de su movimiento muestran una estrecha relación con los partidos del bloque opositor. Y es que en 2020, González fue clave en la conformación de la alianza PRI-PAN-PRD.

Ya en 2022, encabezó las movilizaciones bajo el lema “El INE no se toca“, a las que asistieron diversos políticos de esas fuerzas; y para 2024, la llamada Marea Rosa respaldó abiertamente la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz, pese a mantener el discurso de independencia partidista.
¿Qué propone la reforma electoral de Claudio X.?
La propuesta presentada por Claudio X. González y sus organizaciones plantea cinco ejes. Entre ellos, poner fin al “chapulineo” de legisladores que cambian de bancada, limitar la sobrerrepresentación de coaliciones, y proteger la autonomía del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
También busca modificar la fórmula de financiamiento a los partidos para repartir el 50 por ciento de manera igualitaria y el resto según el porcentaje de votos obtenidos; además, plantea prohibir el uso electoral de programas sociales y excluir a la delincuencia organizada de los comicios.

“Nuestra causa se llama Salvemos la Democracia… Si es necesario, volveremos a las calles”.
sinlinea