Sheinbaum destacó que México ha logrado disminuir en más de un 50 por ciento el tráfico ilegal de fentanilo a Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump debe fortalecer el combate al tráfico ilegal de armas de fuego hacia México, consideró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la asamblea informativa que ofreció este domingo en el zócalo de la Ciudad de México.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde que el gobierno de Donald Trump comenzó con las amenazas arancelarias contra México y Canadá por el supuesto ingreso de fentanilo a territorio estadounidense por sus fronteras con ambas naciones, la presidenta Sheinbaum ha sido firme en exigir al gobierno norteamericano en detener el flujo ilegal de armas de fuego exclusivas del ejército a territorio nacional.
“En todo momento le hemos planteado al gobierno de Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio”, aseguró.

Sheinbaum dice que EU debe aplicarse en el tráfico de armas
En este sentido, la mandataria mexicana ha enfatizado que las armas que ingresan a México de manera ilegal fortalecen a los cárteles de la droga que generan violencia alrededor de todo el país para mantener el control del mercado de drogas sintéticas que se comercializan hacia Estados Unidos.

Sobre ello, Sheinbaum ha aclarado que mientras en México se ponen los muertos por la violencia desencadenada por el tráfico ilegal de armas exlusivas del ejército de Estados Unidos a territorio nacional, en la Unión Americana se consume la droga que permite la financiación económica de los cárteles de la droga.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum ha sido enfática en aclarar que la situación actual de crisis de adicción al fentanilo en Estados Unidos ha sido, en gran medida, responsabilidad del propio gobierno estadounidense que permitió a las farmaceúticas recetar estas drogas sintéticas como si se trataran de dulces.

Sheinbaum señala que México colaborará con EU en crisis de fentanilo
Sobre el fentanilo, Claudia Sheinbaum recordó que un reciente reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos demuestra que de octubre de 2024 a enero de 2025 se ha disminuido en un 50 por ciento el cruce de fentanilo de la frontera entre México y Estados Unidos. Asimismo, en febrero del presente año cayó otro 41 por ciento.
“Entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos en 50 por ciento. Y de enero a febrero de 2025, en otro 45 por ciento”, afirmó Sheinbaum.

Además, recordó que su gobierno está comprometido con el combate al tráfico de fentanilo por cuestiones humanitarias para evitar más muertes de estadounidenses por el consumo de esta droga así como para erradicar la violencia que azota al territorio mexicano. Por ello, volvió a enfatizar que Estados Unidos debe destinar el mismo esfuerzo que México para combatir el tráfico ilegal de armas de fuego.
“No olvidamos lo que es nuestra esencia: la paz y la seguridad son fruto de la justicia. Así mismo, México ha desarrollado una estrategia para atender el tema migratorio, sin violar los derechos humanos, empezando por el derecho a la vida”, concluyó. (sinlinea).