Calderón lamenta desde España que Trump no intervenga en América Latina
Calderón olvidó mencionar que la intervención de EU en Latinoamérica ha derivado en represión política y violaciones a derechos

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, advirtió sobre un cambio en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina bajo una nueva administración de Donald Trump y señaló que ya no habrá intervención directa en la región, salvo por intereses estratégicos como el canal de Panamá o el golfo de México.
TE PUEDE INTERESAR:
Durante su participación en el seminario internacional organizado por el ultraderechista Grupo de Libertad y Democracia, Calderón expresó su preocupación por lo que considera una “retraída” de Estados Unidos en el panorama global.
El evento, celebrado en el Ateneo de Madrid, reunió también a otros exmandatarios como Mauricio Macri (Argentina), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica), en un panel titulado América, Europa y los cambios de paradigma marcados por EU.

“El equipo del presidente Trump quiere obligar a todos los países que puedan hacerlo a asumir enteramente sus gastos de Defensa”, expresó Calderón.
En su análisis, este giro impactará directamente a Europa y la OTAN, pero también dejará a América Latina con menor atención y apoyo estratégico.

No obstante, cabe recordar que el injerencismo estadounidense ha tenido lamentables consecuencias en diversas naciones. Ejemplo de ello es el caso de la intervención de Estados Unidos en Guatemala en 1954, que derivó en represión política y diversas violaciones a derechos humanos.
Calderón lamenta desde España que Trump no intervenga en AL
“Hay preocupantes razones para decir: pierdan toda esperanza, no habrá intervención americana en América Latina, salvo la que tenga que ver con una visión neomonroista de los americanos; de América para los americanos”, agregó.
En este sentido, el exmandatario consideró que Estados Unidos concentrará sus prioridades en puntos geoestratégicos como el canal de Panamá y el golfo de México, dejando fuera de su radar a otras naciones del continente.

Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, enmarcó sus declaraciones dentro de lo que calificó como un “cambio de paradigma global”, impulsado por el creciente aislacionismo estadounidense bajo Trump.
Argumentó que, ante esta reconfiguración, tanto América Latina como Europa deberán redefinir su papel en la política internacional y asumir mayores responsabilidades en materia de seguridad y cooperación.

El foro continuará este jueves en la ciudad de Oviedo, capital de Asturias, donde se espera un debate central en el Teatro Campoamor. También se han anunciado movilizaciones en protesta por la presencia de líderes políticos vinculados a posturas conservadoras y de ultraderecha.
(SINLINEA)